ILIP por el medio ambiente Y la responsabilidad social corporativa (RSC)

Políticas de RSC y plan de sostenibilidad corporativa

Como complemento a nuestra política de sostenibilidad medioambiental de productos, basada en las 3R (reducción del uso de materias primas y del desperdicio alimentario; reciclaje de los embalajes de plástico para poder reutilizar las materias primas en un marco de economía circular; y uso de recursos renovables como los bioplásticos), ILIP presenta sus políticas de RSC y un nuevo plan de sostenibilidad corporativa para.

La investigación dirigida a una mejora constante de la sostenibilidad medioambiental es parte del ADN de ILIP. Basta con observar la cronología que figura más abajo y en la que se detallan las etapas principales de nuestra evolución.

Considerando el concepto de sostenibilidad en su más amplia acepción (que comprende no solo la dimensión medioambiental, sino también la económica y la social) e inspirándonos en la lista de 17 objetivos de desarrollo sostenible elaborada por las Naciones Unidas (que figuran más abajo y que pueden consultarse en detalle haciendo clic sobre cada imagen)

i 17 obbiettivi di sviluppo sostenibile

ILIP ha identificado una serie de ámbitos en sus propios procesos productivos y corporativos que pretende estudiar y convertir en objetivos de mejora.

Dichos ámbitos toman como base el «Código ético» del grupo (que define, entre otras cosas, la forma de actuar en los negocios, las políticas de respeto por las condiciones de empleo y la igualdad de oportunidades y las conductas no tolerables en los centros de trabajo) y van desde la protección del medioambiente y la reducción del impacto medioambiental de nuestras propias actividades y productos durante su fabricación (controlando el consumo energético, limitando las emisiones de CO2 y fomentando el desarrollo de métodos de recuperación de materiales a nivel interno) hasta la reducción de los accidentes y enfermedades laborales (promoviendo una cultura corporativa orientada a la prevención de riesgos, incidentes y emergencias e integrando la gestión de la salud y la seguridad en todos los procesos de la empresa).

Hasta la sensibilización de la cadena de valor, desde los proveedores a los clientes (y, en la medida de lo posible, también a los consumidores) mediante elecciones conscientes que tengan en cuenta el impacto medioambiental (el de los productos certificados por estudios de laboratorios especializados o declaraciones medioambientales de productos o EPD y el de las actividades realizadas), la calidad de los productos, la salud y seguridad de los trabajadores y la seguridad de los consumidores.

El Sistema de Gestión Integrada ha definido unos objetivos (KPI) claros y mensurables que se monitorizarán hasta lograr una mejora continuada de los resultados.

En lo que respecta a la protección del medioambiente, ILIP se compromete a monitorizar el impacto de sus actividades a lo largo de toda la cadena productiva y también a considerar la sostenibilidad medioambiental como un factor básico (junto a los técnicos y los económicos) a la hora de tomar decisiones.

La empresa se compromete igualmente a trabajar de forma respetuosa con el medioambiente utilizando para ello las mejores tecnologías disponibles y garantizando un uso eficiente de la energía, de los materiales y de los recursos naturales.

Un objetivo esencial es la reducción del impacto medioambiental mediante programas y proyectos específicos en toda la cadena de valor, desde las materias primas a los centros de producción y la logística.

A tal fin, cabe señalar que, con la adopción del ALMACÉN AUTOMÁTICO (que tiene capacidad para 60.000 palets), ILIP no solo mejorará el servicio a los clientes, sino que, además, al estar ubicada dicha instalación junto al centro de producción, se evitará la necesidad que existe actualmente de transferir productos a almacenes externos. En 2019, esos transportes (8501 en total) supusieron un total de 283.380 km y 300.000 kg de emisiones de CO2. Además, el almacén contará con la protección de un innovador sistema antiincendios mediante reducción de oxígeno que no solo protegerá los productos, sino también el medioambiente y las comunidades circundantes.

Lea nuestro document Compromiso con la Sostenibilidad.

Reducir

En ILIP nos comprometemos día a día a reducir el uso de materiales plásticos reduciendo el espesor y el peso de los embalajes sin comprometer sus prestaciones. Además de evitar el derroche de materias primas, nos comprometemos también para reducir el desperdicio alimentario proyectando unas soluciones que mejorar la shelf life de los alimentos.

 

Downgauging

El aligeramiento para el ecodiseño es algo que ILIP ha estado persiguiendo durante una década con su enfoque de empaque Fit4Purpose. Reducir el peso del envase (DOWNGAUGING), sin comprometer su finalidad prevista, la seguridad y comodidad para el consumidor y la higiene y vida útil de los alimentos envasados, es sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico. El gráfico de abajo muestra la reducción constante del peso medio de cestas y bandejas para frutas y hortalizas, que ILIP ha continuado desde 2010: reducción de peso medio -12,46% igual a -4,016t de ahorro en materias primas (PET, r-PET, PP ) (2020 frente a 2010). Además de la reducción, ahora en su estrategia de sostenibilidad ILIP se centra más en el ecodiseño para fomentar la reciclabilidad de ciclo cerrado completo y en las certificaciones de productos según el programa de declaraciones medioambientales tipo III. Vea la sección reciclar.

El embalaje sostenible es “fit4purpose”: más frescura, menos derroche.

El impacto medioambiental de un embalaje solo se puede definir en relación con el alimento que contiene y con la función que desarrolla. Por esto es necesario buscar el equilibrio entre el “subembalaje” y el “sobreembalaje”: el embalaje eficiente protege la comida de manera óptima, prolongando la shelf life y reduciendo al máximo el derroche alimentario y el impacto medioambiental. Ilip sostiene la investigación científica que estudia el papel que desempeña el packaging en la conservación de la comida con el objeto de reducir el derroche de alimentos.

Además, fuimos los primeros productores de embalajes de plástico termoformado que se unieron a la iniciativa Save Food.

Reciclar

La integración vertical del RPET: Un ciclo cerrado que abre el medio ambiente.

T2T R-PET® es el acrónimo de “tray to tray” de PET reciclado, de bandejas de R-PET fabricadas reciclando bandejas de PET o R-PET posconsumo. Se trata de alcanzar el objetivo del “closed loop”, es decir el “ciclo cerrado”, no solo dentro del Grupo ILPA gracias a la integración vertical del reciclaje, sino también gracias al reciclaje de embalajes para alimentos de PET. Todos los embalajes de R-PET de ILIP se fabrican no solo con botellas, sino también con cestas y bandejas de PET reciclado.

ILPA Group y el ciclo cerrado del R-PET

El Grupo ILPA, al que pertenece ILIP, es puntero en sostenibilidad y economía circular con el CICLO CERRADO, porque ha integrado verticalmente la cadena de suministros del R-PET y cuenta con una planta de reciclaje de vanguardia en AMP Recycling de Ferrara, donde se procesan con reciclaje mecánico botellas y recipientes para alimentos de PET de posconsumo, para conseguir, según los cánones de la economía circular, materia prima secundaria en forma de copos para sus propios productos.

AMP Recycling está certificada EuCertPlast y EuCertPlast Food y además dispone de un proceso de descontaminación autorizado por EFSA donde los copos de PET posconsumo se procesan para obtener un material apto para el contacto directo con los alimentos, el llamado “R-PET Food Grade”.

ILIP y las empresas del Grupo ILPA, con una capacidad de reciclaje anual de 60.000 toneladas de PET, contribuyen a:

  • reducir el impacto sobre el medio ambiente de los productos que reciclan y de los que fabrican;
  • alcanzar los objetivos de reciclaje de embalajes de plástico italianos, trabajando en su territorio que es Emilia-Romaña.
  • alcanzar objetivos de economía circular en Europa.

R-PET El enfoque de ILIP

ILIP, siendo uno de los líderes Europeos en la fabricación de embalajes y procesado de plástico y bioplástico, contribuye a mejorar la sostenibilidad medioambiental de las comunidades en las que trabaja directamente y de los mercados a los que suministra sus productos.

Aquí y ahora.

Todo ello se lleva a cabo cumpliendo las normas europeas en materia de trabajo, salud, medio ambiente y protección del consumidor.

Solo evitando declaraciones unilaterales caracterizadas por lo que hoy en día se llama greenwashing (blanqueo ecológico), se puede tener un impacto positivo concreto en el medio ambiente y en las comunidades directamente implicadas.

Por estas razones nuestro enfoque se basa en datos y declaraciones verificados y verificables y hemos empezado a certificar nuestros productos con la Declaración Ambiental de Producto (EDP en inglés) empezando por los modelos más vendidos. Para más información: https://www.environdec.com/library/epd2113

Para obtener más detalles, lea la publicación “Recycled PET,  The Ilip Approach”.

Recursos renovables

Los recursos renovables como los bioplásticos son unas alternativas válidas a los polímeros fósiles. Por este motivo muchos productos de nuestro surtido se realizan con PLA y Mater-Bi® y son compostables y biodegradables.

Desde 2002 hemos estado usando bioplásticos para producir vajillas desechables y de embalajes para gastronomía y envases de frutas y verduras. Todos nuestros artículos son certificados compostables y cumplen con la NORMA EUROPEA EN 13432. La vida útil de estos productos termina en reciclaje orgánico (compostaje cuando sea apropiado y disponible) y el resultado de este proceso es el compost.

Compostabile
All. 1b. LOGO COMPOSTABILE CIC IN HD

Si te preocupa la sostenibilidad, elige Ilipbio para productos bioplásticos compostables

FibrAware®

Para completar la gama de vajillas desechables compostables, biodegradables y reciclables y para dar una opción al consumidor atento a los materiales renovables, hemos incorporado una gama de vajillas de fibra natural como pulpa de celulosa, cartón y madera certificados FSC. La línea Fibraware ofrece una gama completa de platos, vasos, cubiertos, bandejas con y sin tapa.

Si te preocupa la sostenibilidad, elige Fibraware para productos de fibra natural renovables

Si desea conocer más sobre las características de los productos ILIPBIO & FIBRAWARE, lea el manual IlipBio & Fibraware for the Environment (en inglés).